¿Por qué la escritura y la caligrafía sumi-e son lo
mismo?
"Sumi" es la palabra
japonesa para "tinta". Se usa con “–e” para formar la expresión
imagen de tinta, o con "shodo" para darle el significado de
caligrafía de tinta. La caligrafía empleada para adornar pinturas sumi-e es la
misma que se usa para practicar la caligrafía por sí sola.
Pintora: Luisa García-Hernández |
Historia
La sumi-e y la caligrafía se
originaron en China, que tiene una tradición de pintura y escritura con tinta
que data de hace miles de años. Esta tradición viajó hasta la isla japonesa en
los siglos sexto y séptimo.
"Esencialmente
son lo mismo"
Un crítico chino del siglo trece
escribió "escribir y pintar esencialmente son lo mismo". Los
japoneses, de igual manera, consideran que la pintura y la escritura son dos
caras de una misma moneda, incluso usan el mismo verbo, "sho", para
expresar tanto "escribir" como "pintar".
Materiales
Los mismos materiales se usan
tanto para la caligrafía como para la pintura sumi-e: un pincel hecho
específicamente para pintar con tinta, una barra de tinta, una piedra especial
para mezclar la misma y papel sin aditivos.
Técnica
Los artistas de sumi-e y de
caligrafía ponen énfasis en la práctica y la concentración para dominar su
arte. Un estudiante de cualquiera de las dos prácticas debe dominar las pinceladas
antes de poder dejar el control de lado y pintar espontáneamente.
Una
obra de arte viviente
Las pinturas chinas y japonesas
con tinta son consideradas obras de arte vivientes, éstas quedan incompletas
incluso después de que el pintor ha terminado la imagen. Por lo tanto, no es
inusual encontrar notas personales del pintor, comentarios de amigos o incluso
de dueños posteriores. Los emperadores a menudo ponían comentarios en las obras
que coleccionaban, dejando su marca en la historia.
Fuente:
http://www.ehowenespanol.com/escritura-caligrafia-sumie-son-mismo-hechos_76262/
No hay comentarios:
Publicar un comentario