jueves, 31 de diciembre de 2009

ÚLTIMAS HORAS DEL AÑO

Nostalgias, recuerdos, proyectos  terminados
otros a medio camino
amigos que se han ido
dejando su rúbrica en mi alma
las horas vencidas por la vejez se alejan a paso lento

espero el nuevo año
deseando lo mejor a los que quiero
a los amigos de siempre, a los que he sumado


LUZ, PAZ, SERENIDAD  Y FELIZ 2010 !

domingo, 27 de diciembre de 2009

INVITACION A RITO FUNERARIO

Puede haber sido el 2005, no estoy segura. Recibí una "invitación" a un funeral. Estando el poeta Eduardo Díaz en Santiago me llama para acudir a una ceremonia funeraria en la Sociedad de Escritores de Chile. Me pareció curioso el convite, pero como se trataba de rendir homenaje a un poeta, acepté y raudamente partí a la SECh.


El día había sido largo, regado y cansador me dijo Eduardo. Un número indeterminado de escritores había llegado al Cementerio General a retirar los restos del poeta Rolando Cárdenas fallecido en 1990, de allí se habían traslado junto al finado hacia el centro de Santiago al Bar Unión Chica (lugar de reuniones de la bohemia, poetas y escritores) para almorzar, una vez terminado el almuerzo se dirigen a la estación del metro para enfilar hacia a la Sociedad de Escritores de Chile donde se llevaría a cabo el homenaje antes de su viaje a Punta Arenas su ciudad natal.

Sobre una mesa y con un decorado especialmente sobrio, una especie de poste en fierro forjado de donde colgaba una hermosa lamparita que iluminaba la mesa, estaba la ánfora que contenía los restos del poeta magallánico Rolando Cárdenas. Mientras comenzaba la ceremonia de homenaje me dediqué a observar el ambiente entre los literatos, escritores y poetas; no era precisamente de pesar, como se estila en estas ocasiones, más bien se percibían un tanto festivos y conversadores. Al rato comienzan los homenajes con sentidas palabras por parte de un familiar del poeta, siguen otros compañeros de letras saliendo al estrado, cada uno comienza a contar parte de las experiencias que compartieron con él, recuerdos, anécdotas, declamaciones, virtudes del finado, en fin, fueron muchos de distintas filiales de la Sociedad de Escritores los que lo homenajearon.

El calor se hacia sentir en la Sala de la Sech, las gargantas estaban secas, y pronto, como se estila allí, hicieron su aparición las bandejas con incontables copas de vino, para brindar por el poeta que al día siguiente partiría en viaje a la ciudad de Punta Arenas a su lugar definitivo; esta misión de traslado la llevaría a cabo, entre otros, el escritor Dinko Pavlov, presidente de la Filial Sech de la austral ciudad, que había viajado especialmente para encargarse del magno trámite.

Bien sabido es que el vino tiene poderes especiales. Después de algunos brindis, alguien le pide al poeta Pavlov que -con su enorme vozarrón- entone una canción en homenaje al finado. Se levanta Dinko y comienza a cantar “Corazón de escarcha” un conocido tema de las tierras del sur, para que decir el coro que se armó, era digno de una catedral, todos con las copas en alto cantábamos a voz en cuello:

Corazón de escarcha se fue de la estancia,

fría la mirada, frío el corazón;

toda la peonada sintió al ovejero,

al que más quería la hija del patrón.

Niña tan bonita como las estrellas,

sólo en los jardines se pudo encontrar;

sus antepasados, los viejos loberos,

mecieron su cuna, la luna y el mar.

Sólo por quererla, sólo por mirarla,

lo echó una mañana furioso el patrón;

un pobre ovejero, ¿cómo iba a fijarse

en hija tan linda un mísero peón? ….

Así siguieron otras canciones y otros brindis. No supe a que hora terminaron los homenajes porque a una hora prudente me retiré del rito poético-funerario. Sólo supe que al día siguiente a una hora temprana partirían al aeropuerto para embarcar hacia Punta Arenas porque allí continuarían otros homenajes oficiales.

Así lo viví y así se los cuento.









POEMAS DE ROLANDO CÁRDENAS (1933-1990)




Los poetas Alvaro Ruiz y Rolando
Cárdenas. Bar Unión Chica, 1989.
Foto de Leonora Vicuña Navarro.

 
 
 

EN SUMA; TODO ES REGRESO

En el océano de esas noches

me detuve con mis signos, dispersándome

de aquellas colinas que han dejado de ser

(ahora deben estar pobladas de tejados rojos),

de la nieve sobre la soledad de los domingos,

de esa agua helada que nos ha rodeado siempre

y del fuego, que nos separaba del invierno.



Un tiempo definitivamente transcurrido y olvidado

por esa decisión

de esconderse cerca de este otro lado del mar.



Ahora era tu voz grave

como madera resonando levemente tocada,

tenazmente alejados de lo que no fuera ese secreto,

dispuestos a dejar atrás lo que nos había afrentado,

a rehacerlo todo en esa casa perdida bajo el cielo

en una alianza de pronto despertada.



El silencio también era un silencio lleno de voces

que con el sueño llegaba

copado con los sonidos ocultos de la noche y la tierra.



Sin duda eras un horizonte ausente

blanca y dormida,

la que no me oye en su humedad salobre

pero en un gesto repentino me acerca,

más que la espuma preparándose desde lejos

distante de tus ojos obscurecidos por la tarde.



Eras mucho más que el frío aire de la madrugada

que nunca logró penetrar en ese pequeño escondite cerca del mar.



EL RECUERDO INCONCLUSO, KNEF AUSENTE



No hay otra manera de reconocer los hechos

Que situándose lejos,

-como desde mi casa-

tal vez apenas suponer algo

o aferrarse casi con desesperación

a ese modo inquietante y diabólico

de detener la tarde.



Exactamente igual te detuviste ante mí,

morenamente agresiva

con tu ternura y tus palabras llenas de frío

a pesar del sol

que no retuvo sus llamas.



BUSQUEDA



A veces es bueno abandonarse al propio olvido

como si el saber sonreír

fuera más fácil que morder una fruta.

Ir por las calles perfectamente solo,

sin más compañía que nuestra cotidiana tristeza y nuestros pasos,

amando una vez más la sencillez del aire

de la manera como se recuerda la infancia,

o ese otro tiempo pulverizado

cuando se buscaban las primeras estrellas en las charcas.

Es bueno sentarse entre amigos y vasos

a observar como todos abandonan algo suyo

en la música que los impulsa y transforma en seres sin huesos,

mientras la noche trepa por los muros

buscando también dónde esconder su espera,

y después salir hacia el alba

con un poco más para alimentar futuras soledades.

Es bueno comprender que estamos hechos de recuerdos,

un poco de tiempo que crece sin escucharnos

y de muchas cosas que no comprendemos.

A veces es bueno detenerse a contemplar la hoja que cae

cuando la palabra primavera

no es lo que nosotros quisiéramos que sea.

sábado, 26 de diciembre de 2009

PINTORES EN LA BLOGÓSFERA

Ya sea como principio mágico, como objeto utilitario o decorativo, vinculado a las creencias o secularizado, como portador de un canon de belleza o baluarte de anti-cánones y resistencias, ya como fuente de ideales y utopías o como bandera de lucha y contracultura... el Arte es inherente a la genética humana. La presencia de pintores/as y sus obras en nuestra blogósfera, viene a ser la encarnación virtual de dicha constante histórica y vital. En estos meses de correrías por diversos blogs, me los he encontrado por aquí y por allá y este post viene a ser un pequeño reconocimiento a aquella trascendental labor, ejemplificada, en este caso, en Luisa García y en Alex Pérez. (ambos me han autorizado para usar estas imágenes).



Mi reproducción: Calas, óleo sobre tela 60 x 40
Luisa García - Chile



Evidentemente, tengo una especial predilección por las calas. Por tanto, la temática de esta obra, me cautiva de por sí. Al observar este ramillete, siento que su autora ha escudriñado a través de las figuras, su composición y la densidad atmosférica que las rodea, en dos lineamientos antagónicos que se instalan como tales en el plano, dándole carácter y contundencia a la pintura. Por una parte se recoge la fuerza expresiva y teatral que estas flores poseen y, por otra, hay un trabajo de contención de esa misma energía. Sin duda, son estas calas muy expresivas. Aguzadas, dinámicas, como a punto de estallar, casi tortuosas en su afán de liberación; exacerbadas en su gestualidad hasta el punto exacto que genere una distorsión elocuente de la forma, imprimiendo tensión y dramatismo al conjunto. Y ese punto exacto lo da, precisamente, la composición que las contriñe y las aprisiona en el tiesto de cobre; parecen pugnar por tener presencia principal en la escena, atiborradas, se nos muestran desde disímiles miradas y ángulos espaciales, permitiendo una penetrante observación que estruja sus posibilidades formales y ellas, posan en distintas actitudes y posturas, reclamando, cada una, especial atención. Y lo logran, cada cala es única, protagonista principal, haciendo honor a ese misterio de la naturaleza (incluida la humana), donde los especímenes de una misma clase poseen una identidad insustituible y diversa.

Un fondo terroso que no distrae la atención, más atmosférico que cromático, al servicio del motivo y que le otorga por contraste, mayor brillantez y realce. El recipiente de cobre, unifica fondo y figura y sirve de pretexto para que la luz se manifieste, una luminosidad tenue y focalizada que casi es apagada por el blanco

pregnante y matizado de las flores contrastadas agudamente con el verde, también perentorio, de las grandes hojas.

La estructura que sostiene a la figura central es tan sólo una seña, sin embargo con un peso más bien escultórico transmite bien la sensación de base y sustento; el drástico cambio de tonalidad acompañado de tenues juegos de luces y sombras generan un contrapunto con el resto de la pintura, la desrigidizan sin que se pierda por completo su sello: cierto hieratismo que deviene en ícono y que convoca al símbolo. En tal sentido, la cala caída, la solitaria, la que sobra, la que escenográficamente yace a los pies del ramo, adquiere una presencia potente. Es un gran signo, grandilocuente, tanto para la estructura composicional de la obra como para su contenido. En una abierta diagonal, como un pequeño cuerpo en escorzo, nos permite descubrir el "invisible" entramado de líneas (diagonales, horizontales y verticales) que sujetan la imagen, así como las relaciones geométricas que se establecen entre los elementos y, sin duda, completa de manera intensa la percepción simbólica del tema. Podrían desaparecer algunas flores del jarrón, pero esta cala no. En cierto sentido, ella es el cuadro.

-------------------------------------------------------------------------------




Fieles artefactos ("FAITHFUL ARTIFACTS")
Oleo 30 x 40
Alex Pérez, pintor chileno


Naturaleza Muerta, óleo (http://perezart.blogspot.com)

Como toda Naturaleza Muerta, ésta instala la convergencia entre el mundo natural y el mundo de los objetos, hermanando lo dado y lo creado, la mano de la madre tierra y la mano humana; y de muerto, este pequeño fragmento, diminuto detalle de nuestro vasto mundo… nada tiene. La luminosidad liviana y traslúcida en la que este sencillo motivo se encuentra, le toca mágicamente posesionándolo en un espacio-tiempo que escapa de la realidad más contingente, a pesar de ser su más fiel retrato. He aquí una posible clave en esta tela para su salto desde lo real a lo hiper-real, un artilugio que hace de la exacerbación de la realidad más doméstica y cercana, un trance hacia otra dimensión que se intuye y se percibe en una suerte de pálida presencia.


En esta obra, el artista no deja nada al azar, por el contrario, es un trabajo de estudio, concienzudo en sus órdenes y normativas académicas. La paleta cromática está restringida, tan sólo unas pocas gamas e intensidades, subsidiarias unas de otra, casi ausentes, como si el color fuese una fantasmal sensación que al manifestarse, moldea el cuerpo de la composición. Esta corporeidad se obtiene mediante la cuidada ubicación de unos cuantos tonos en unas cuantas partes, a través de la sincronía rítmica resultante de dichas combinaciones y de las relaciones visuales que esos toques de color generan entre las distintas piezas del todo. Así, la totalidad se une con estos omnipresentes hilos. Mas, nada de esto se estructuraría, si no fuese por el gran protagonista de esta pintura: la sábana o paño blanco que es fondo, base y soporte, construida con gran oficio y simpleza, sin abusar de los drapeados, haciendo aparecer la mesa desde el manejo de las perspectivas, transformándose en un crisol especular para esa espectral existencia del color que, desde los motivos representados, disueltas ya sus formas, se avizoran allí, como almas desprendidas de la materia que las ata.

Un resultado elegante, que equilibra aspectos aparentemente opuestos. Por una parte, la simpleza y humildad de ese detalle íntimo y hogareño, heredero de la pureza e inocencia de los objetos retratados; por otra, la majestuosidad que alcanza, esa apertura hacia lo no real que quizá también pudiese homologarse a la transmutación de lo doméstico a lo divino, poniendo ante nuestros ojos la condición sacra y universal de las cosas más sencillas y cercanas.




lunes, 21 de diciembre de 2009

MEA CULPA



Acúsome padre de complicidad y encubrimiento en fechorías literarias
acúsome de dar ánimo a poetas silenciosos y licenciosos
bebedores de sueños y utopías

acúsome de dolores llevados más allá de mis huesos
de imaginación tortuosa y de ideas fúnebres en días de lluvia

acúsome también
de sangrar tristezas y tomar las ajenas como si fueran mías
de miedo a perros callejeros que adivino me acechan a la vuelta de la esquina

acúsome de vida discreta, del todo en orden y de cada cosa en su lugar
de noches en vela también acúsome,
pensando en que nada es más que todo,
de procesiones por dentro y de ecuaciones erróneas ignorando el canto de los pájaros en primavera

acúsome de poca fe y mucho cigarrillo cuando escucho las noticias
y observo el mundo a través de la TV

acúsome de cartas amarillas tantas veces leídas y de no creer
en tu regreso ni en el más allá donde supongo tu existencia
de maldecir porque incumpliste tu promesa de volver a contarme esa experiencia

por último acúsome de sueños extraños en que muerto me miras
sorprendido de que a pesar de todo yo aún sonría …


martes, 8 de diciembre de 2009

VENDRA EL AMOR Y TENDRÁ TUS OJOS




Oscar Hahn (1938) es reconocido como uno de los escritores de la Generación del 60'. En 1959 obtuvo el Premio Poesía de la Federación de Estudiantes de Chile y 1961 el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) por la obra Esta rosa negra. Obtuvo el grado de Master of Arts en la Universidad de Iowa, Estados Unidos (1972), país donde se radicó tras el golpe militar. En 2003 es reconocido por el Premio Alerce de la SECH y el Premio Altazor, por Apariciones profanas. Actualmente se desempeńa como profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Iowa. Su poesía es reconocida por su calidad y originalidad indiscutible en el contexto poético hispanoamericano.


lunes, 23 de noviembre de 2009

ZURDO PUERTAS AFUERA - POESÍA DE DANTE CUADRA

Primer libro del poeta Dante Cuadra 
Un nuevo caso insólito en el escenario de la poesía


Prólogo de Jaime Valdivieso
(Fragmento)

Ya nada puede extrañarnos luego de que Arthur Rimbaud a los catorce años cambió la poesía de Europa, y de que el poeta como creador y la poesía como fenómeno estético es algo único y muchas veces inexplicable. Pero es igualmente inexplicable que un poeta completamente desconocido y pasado los cincuenta años, haya irrumpido como un caso sorprendente tanto para los primeros que leímos sus poemas, como para el propio autor que tampoco sabía nada antes de mostrar sus versos que, con mano maestra, acaparó la atención desde el primer momento de cuantos lo leímos o escuchamos.

Pero ¿quién es este Dante Cuadra, que se da el lujo de llamarse Dante? Nadie y todos como descubrió igualmente el poeta francés, nadie más que un luminoso desconocido alojado en él sin saberlo, y dice y ve cosas que la mayoría no ve y debe aceptar con igual sorpresa, y tal vez hasta se anticipe a dialogar con otros poetas dentro de cien años como el caso de nuestro Neruda a quien marcó el joven Rimbaud con sus versos de: “Solo con ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres”.

Leyendo estos poemas de Dante Cuadra no puedo dejar de recordar la reflexión de Nikos Kazantzakis en su libro fundamental, Carta al Greco, refiriéndose al arte y a su poder para volver lo efímero en algo permanente:

“El gran artista sabe mirar entre el flujo de la realidad diaria y registrar los símbolos eternos e imperecederos. Detrás de las actividades agitadas y frecuentemente inconsistentes de los hombres, distingue plenamente las grandes corrientes que pasan a llevar el alma humana. Toma los eventos y los reordena dentro de una atmósfera imperecedera. El gran artista considera la representación realista como una desfiguración y una caricatura de lo eterno”.

Nadie se sorprende hoy entonces de que la literatura y el arte sean un gran medio de conocimiento y testimonio histórico. Pero tratándose de la poesía hay un hecho adicional y no menos importante: el poema es un reflejo del alma que revela el pulso del espíritu de todo un país en un período determinado, un instrumento que podríamos llamar espiritómetro. Y esto último, aparte de su belleza y originalidad intrínsecas, lo que aparece desde los primeros poemas, junto con una inquietante ironía, en este libro titulado: Zurdo puertas afuera.

 
Quién más triste que yo


Quién más triste que yo

si no mírenme

mírenme el cuello

miren mi pelo

mírenme el país

y esta ceniza en la boca

triste y perpetua

como mancha antigua

en el cielo de la pieza


Quién más triste que yo

si no tú conmigo



Los caracoles no se detienen

Hace ya días

Siglos casi

Un torrente de caracoles callados

Trepa por los muros de mi casa

Y las flores

Azules

Se enredan en el aire

Caen y se apagan

Los gallos cantan de lejos

Adivinaciones y presagios

Cantan a toda hora

Con la impertinencia propia de los dioses

                          Indulgentes

Me levanto a la madrugada

Hace ya días

Siglos casi

Que todos los lugares son remotos

Me pregunto de qué color es el aroma

Del agua a punto de hervir

Y salgo a esperar otra noche

O alguna revolución ciega     no consignada

                             En el reloj

Los caracoles no se detienen



Nada le fue propicio


Nada le fue propicio

La bala esa que astilló sus pupilas

Ni las conjunciones astrales


Yo se que anduvo noviando

Con los ríos

Que son igual a trenes

                      Decía


Las piedras le lavaron la cara

Violentas

Mientras miraba

A la luna parir

Otras lunas

Sé que anduvo con los hijos

De los muertos

Y los días eran largos días de pobres

Como noches de pobres


Nada le fue propicio

Cuando quiso adivinar su suerte

Las líneas de la mano

Resbalaron entre sus dedos

Y el horror se le vino de golpe

                         Multiplicado

Las mujeres ciegas

Los hombres ciegos

Contentos de muerte ajena

Entonces

Aulló de solo

Por los siglos de los siglos

Hasta hoy



Dante Cuadra
Zurdo puertas afuera - 1° Edición
ISBN: 978-956-11-2081-5
Poesía chilena
Editorial Universitaria - 2009

domingo, 22 de noviembre de 2009

LA INFATIGABLE PLUMA DE EDUARDO DÍAZ ESPINOZA - A DIEZ MESES DE SU PARTIDA





El tiempo transcurre inexorable, como un tren en loca carrera, como los astros que orbitan siguiendo la línea del destino que ha sido trazada desde el inicio de los tiempos.


Mañana se cumplirán diez meses desde la partida de Eduardo hacia los horizontes secretos e insondables cuyo misterio no podemos descifrar los que aún estamos a este lado de la línea invisible que separa la vida de la muerte.

Seguimos recordándote con cariño, con afecto y con nostalgia renovada. Sigues siendo ese faro que alumbra la noche de los que te quisimos. Continuamos leyendo tus textos dejados como excelsa e inapreciable herencia a tantos compañeros y amigos entre los que tengo el honor de contarme.

Quedan esas historias tuyas escritas y dedicadas a cada uno, con estos textos podemos rehacer y re-vivir parte de tus días, tus pesares e inquietudes, también tu alegrías y satisfacciones, para sentir que nunca te has alejado, que tu esencia sigue allí, en cada poema, en cada línea de tu prosa,

Quiero recordarte hoy con ese bello poema tuyo titulado VIAJEROS:






Asidos en el último momento a esa nube de pólen


cargada de sueños con estrellas aterciopeladas


doradas de azafrán, va este amor nuestro,


frágil de cuerpo, fuerte el metal sólido del espíritu,


que una estampida de flores marcó de perfumes


plenos de vuelos que no cejan de seguir las


bandadas de peregrinas aves incansables


por devorar las distancias que no terminan nunca.




Siempre, estamos saliendo a encontrarnos.


Poeta Eduardo Díaz Espinoza
 Antofagasta 15.09.1937- 23.01.2009

miércoles, 18 de noviembre de 2009

TU ROSTRO MAÑANA - JAVIER MARÍAS SU OBRA MÁS AMBICIOSA

Javier Marías publica en un volumen 'Tu rostro mañana', su obra más ambiciosa

 
El escritor madrileño, que prepara una nueva novela, dedicó nueve años de su vida a este libro, en el que explora sus obsesiones literarias





La obra más ambiciosa del escritor y académico Javier Marías, Tu rostro mañana, publicada originalmente en tres entregas, sale estos días a la venta en un único volumen publicado por Alfaguara. Marías, que dedicó nueve años a la que es su novela más aplaudida por la crítica, traducida a dieciséis idiomas y publicada en casi una treintena de países, presentó este miércoles el volumen y comentó que está escribiendo una nueva novela "más corta", narrada por una mujer y con una visión "un poco sombría de la vida". ESTHER GINÉS - MADRID.


Durante la presentación del volumen único de Tu rostro mañana, Javier Marías estuvo acompañado de los profesores Alexis Grohmann y Maarten Steenmeijer, asi como del crítico literario José Mª Pozuelo Yvancos.


Coincidiendo con el lanzamiento de la monumental novela también se presentó la obra crítica Allí donde uno diría que ya no puede haber nada (Editorial Rodopi), preparada por Grohmann y Steenmeijer y que recoge los ensayos sobre Tu rostro mañana escritos por destacados autores y especialistas, como Félix de Azúa, Jordi Gracia, Edmundo Paz Soldán, Elide Pittarello y José Mª Pozuelo Yvancos, entre otros. Además, incluye el discurso de ingreso de Javier Marías en la RAE y la contestación de Francisco Rico.

A pesar de que Javier Marías siempre se ha mostrado reacio a valorar sus libros, la crítica coincide en señalar Tu rostro mañana como la novela más completa y ambiciosa del autor de títulos como Negra espalda del tiempo. El profesor y crítico literario José María Pozuelo Yvancos afirmó este miércoles que esta novela "es el proyecto de mayor envergadura en la literatura española de los últimos 30 ó 40 años".

Una obra que "marca un antes y un después"

El tercer volumen de la novela, Veneno y sombra y adiós, publicado en el 2007, acaba de ser traducido al inglés. La crítica anglosajona, que sitúa a Marías como uno de los mejores narrador de España, califica la obra como digna heredera de la estela literaria de Proust. Para José María Pozuelo Yvancos, Tu rostro mañana es un libro que "marca un antes y un después en la literatura", una obra total que "enfrenta" a su autor con los temas fundamentales del siglo XX: la mentira, la violencia, el miedo o las metamorfosis que pueden sufrir los seres que amamos".

Marías, por su parte, afirmó que espera que la nueva y única edición pueda convivir con las antiguas, y comentó cómo él concibió Tu rostro mañana como una novela que decidió dividir en volúmenes para que su padre, el reconocido filósofo Julián Marías -fallecido en 2005-, pudiera leer alguno. No obstante, a pesar de la unidad que domina la obra, el escritor confesó que, debido a los descansos que se tomó entre cada uno de los volúmenes, el esfuerzo de escritura "fue similar al de tres novelas".

Han pasado dos años desde que el tercer y último volumen de la novela se publicara, un tiempo en el que el académico, que actualmente escribe otra obra, no ha podido evitar sentir "ese desdén hacia lo ya terminado" que, como una "maldición", impregna toda su obra. "No sé si esta es mi mejor obra, ya que yo no soy quien debo decirlo, pero sí sé que es la más ambiciosa".

"Aspiro a lograr lo imposible"

El autor recordó que comparte la máxima de William Faulkner que sostiene que los escritores "sólo pueden medir sus logros en términos de fracaso". "Un escritor con ambiciones aspira a lograr lo imposible, por eso nunca lo logra", dijo Marías para explicar su desdén por las obras ya terminadas. Sobre el proceso de escritura de la novela, que tiene más de 1500 páginas, el autor de Mañana en la batalla piensa en mí declaró que había momentos en que la tarea le parecía "monumental" y que pasó por muchas épocas de "desaliento". "Quería darme por satisfecho una vez publicada la obra, pero esa satisfacción no llega", dijo entre risas el escritor, quien tiene claro que no tendrá otra oportunidad de escribir "algo parecido".

La novela, en la que Marías vuelve sobre los temas más característicos de su narrativa, está protagonizada por Jaime Deza, un hombre contratado por un grupo dependiente del servicio secreto británico que tendrá la oportunidad de conocer los rostros de los que le rodean y de cómo serán en un futuro. "El germen de la novela viene de mi interés por los intérpretes de personas, algo que ya estaba en otras de mis obras", comentó Marías, para quien los humanos "aspiramos a interpretar vidas, a interpretar personas". El académico aborda en esta novela monumental la obsesión por saber "hasta qué punto podemos fiarnos de nuestros seres queridos, cuyos rostros conocemos hoy, pero desconocemos cómo serán mañana".

Un narrador a tientas

Marías agradeció "las amables palabras" que los críticos le han dedicado, pero no sabe si mostrarse de acuerdo con las valoraciones que le sitúan como la voz narrativa del panorama español. "Los libros son profundos y complejos por sí mismos, no por la intención con la que fueron concebidos". "Ojalá mis libros generen en el lector el deseo de volver a ellos pasados un tiempo, porque a mí, como persona que lee, es algo que me encanta, pero yo no sé si mis obras son así", resume el escritor madrileño, para quien "escribir es algo muy difícil", y si es en Madrid, ironiza, "más todavía".

"Habría que valorarnos a los escritores que trabajamos en Madrid, independientemente de nuestra literatura, porque es una ciudad llena de ruido, es enemiga de mucha gente, pero sobre todo de los autores", comentó con filosofía este autor que cuando narra lo hace "a tientas", averiguando a la vez que escribe. "Siempre sé a dónde quiero ir, pero nunca sé cómo va a ser el camino", explica.




JOSÉ SARAMAGO VUELVE A POLEMIZAR CON "CAIN"




En su última novela, el Premio Nobel desacraliza el Antiguo Testamento. Con ella ha despertado críticas y debates a lo largo del mundo.


En el paraíso que narra José Saramago, Adán y Eva no son particularmente inocentes. "El señor hizo aparecer unas cuantas pieles de animales para tapar la desnudez de adán y eva, los cuales se guiñaron los ojos el uno al otro en señal de complicidad, pues desde el primer día sabían que estaban desnudos y de eso bien se habían aprovechado", relata el Premio Nobel portugués en "Caín" (Alfaguara), su último libro.

En él, Adán y Eva tampoco son los únicos hombres en el mundo, y han sido creados por un Padre que se olvida de darles el habla, les dibuja ombligos por mera estética y es tan responsable del asesinato de Abel como Caín. Así se lo hace ver este último: "Tú has sido quien lo ha matado. Sí, es verdad, yo fui el brazo ejecutor, pero la sentencia fue dictada por ti, caín podía haber elegido entre el bien y el mal, si eligió el mal pagará por eso, Tan ladrón es el que va a la viña como el que se queda vigilando al guardia... reconoces entonces tu parte de culpa". Dios responde: "La reconozco, pero no se lo digas a nadie".

Con esta irreverente versión del Antiguo Testamento, regresa el José Saramago que tantas iras despertó con "El Evangelio según Jesucristo" (1991). Si en éste el juego era con el Nuevo Testamento, en "Caín" Saramago arremete contra el Antiguo, resignificando a este personaje bíblico e introduciéndolo en otros episodios como el arca de Noé, o el sacrificio de Abraham con su hijo Isaac. Todo siempre narrado con una fuerte dosis de ironía y humor. En este último pasaje, por ejemplo, el ángel encargado de detener el asesinato del padre hacia su hijo, pedido por Dios como muestra de fe, llega tarde y es Caín quien lo frena. "Siento mucho haber llegado tarde, pero no ha sido culpa mía, cuando venía hacia aquí me surgió un problema mecánico en el ala derecha", dice el ángel. En el libro, además, cada uno de los nombres bíblicos está escrito con minúscula, como clara muestra de desacralización.

Pero tal vez lo más polémico de "Caín" es lo que ha rodeado a este libro. Concretamente, las opiniones que su autor vertió en su lanzamiento en Portugal y las que ha pronunciado en distintas presentaciones y entrevistas. "Sin la Biblia seríamos otras personas, seguramente mejores", "Dios no es alguien de fiar", o "La Biblia es un libro terrible, y sombrío, pero a la vez muy divertido", ha dicho. Y así también: "No estoy cuestionando a Dios, estoy cuestionando a la humanidad que lo ha inventado".

Las reacciones no se han hecho esperar. El diputado de su país Mario David le exigió que abandonara su nacionalidad portuguesa. El portavoz de la Conferencia Episcopal Portuguesa, Manuel Marujao, dijo: "Un escritor de la dimensión de José Saramago debería tomar un camino más serio. Podrá hacer críticas, pero entrar en un género de ofensas no le sienta bien a nadie, y menos a un Premio Nobel"; y en su país se vieron algunas manifestaciones públicas en contra. Esto, por supuesto, alimentó el interés al punto que en Portugal el libro llegó a vender 30.000 ejemplares en dos semanas; y ha seguido acaparando miradas en los países en los que aterriza. Ahora es el turno de Chile.


_____________________________________________


Para recordar

José Saramago nació en Azinhaga, Portugal, en 1922. Es autor de "Ensayo sobre la ceguera", "Todos los nombres" y "El viaje del elefante", entre otros. En 1998 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.


Constanza Rojas V.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Gonzalo Rojas: Me importa nada que algunos no entiendan mi poesía

"¡La poesía no se explica, se señala!", indicó el poeta a Libro Abierto.

Recalcó que a sus 93 años sigue escribiendo con la misma energía.





El vate chileno Gonzalo Rojas entregó su declaración de principios respecto de la forma en que el literato debe enfrentar el proceso de escritura poética.

"¡La poesía no se explica, se señala!. Y el que entiende, entiende y no importa nada que no se entienda nada", indicó con voz enérgica a Libro Abierto a propósito de poemas vivenciales suyos como "Materia de testamento".

Por otra parte, el poeta recalcó que sus 93 años sigue escribiendo con la misma energía e interés de antaño, y que, por ejemplo, su antología "Qedeshim Qedeshót" contiene un escrito que data de septiembre.

"La gente cree que los poetas viejos ya no escribimos, aleteamos apenas, apenas respiramos y andamos como indispuestos. No es así, en uno la poesía arde lo mismo ahora que cuando yo tenía 15, 18 o 21 o 27 años", sostuvo.

Su nueva compilación es una de las novedades de la Feria del Libro de Santiago y según dijo, su nombre se debe a que así se llama uno de sus poemas favoritos.

"En ese poema se da la versión más intensa de mi juego poético, (una maniobra) entre lo sacro y lo profano", señaló.

"Qedeshim Qedeshót", libro editado por el Fondo de la Cultura Económica en la forma de una antología reúne tanto textos ya conocidos como inéditos desde el año 1936 hasta 2009.


http://www.cooperativa.cl/

viernes, 6 de noviembre de 2009

LOS PRESIDENTES DE CHILE QUE MARCARON A GABRIELA MISTRAL

En el libro “Siete presidentes de Chile en la vida de Gabriela Mistral” Jaime Quezada revisa el rol que tuvieron mandatarios como Carlos Ibáñez del Campo o Pedro Aguirre Cerda en la vida de la poeta.



"Mistral tenía una veta muy pública, social y ciudadana", dice el poeta Jaime Quezada. Esta idea y el inmenso material que ha guardado después de cerca de cuarenta años de investigación mistraliana, lo movieron a publicar "Siete presidentes de Chile en la vida de Gabriela Mistral" (Catalonia).

Quezada, Presidente de la Fundación Gabriela Mistral, lo llama "un recorrido histórico a través de los ojos de ella", porque el libro se compone de siete capítulos, cada uno dedicado a algún presidente de Chile que haya sido significativo en la vida de la poeta: así están José Manuel Balmaceda, Arturo Alessandri Palma, Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez del Campo y Eduardo Frei Montalva. Breves estudios sintetizan la relación entre cada mandatario y Mistral, y luego artículos o cartas de ella la explicitan.

Porque la principal fuente de "Siete..." son las mismas palabras de Gabriela Mistral. Gran parte se trata de artículos publicados en diarios o revistas de Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica, y otros. También hay cartas a los mismos presidentes, y correspondencia a otras personas o entrevistas públicas en las que habla de los mandatarios.

El primero de la lista es Balmaceda, bajo cuyo gobierno nace la poeta en 1889. Mistral lo conoció por fotografías que la gente mantenía después en sus casas. "Y ella le preguntaba al zapatero, ¿Por qué tiene ese retrato ahí?", cuenta Quezada. "Así se interiorizó en el personaje hasta hacerse, a distancia, una Balmacedista de corazón".

Distinto fue con Alessandri Palma. Quezada relata que no lo miraba con buenos ojos, sobre todo en su primer período. Lo considera demagogo. "Luego se da cuenta que él era el único que podía poner mano firme a la fronda política que teníamos en el país". Y será él quien envíe al Congreso el proyecto para convertir a Mistral en cónsul vitalicia. "Usted está en el pan de cada día de su paisana, que no es una ingrata", le diría la poeta.

Aguirre Cerda fue su amigo desde antes de sus tiempos de presidente. Ella vivía en Los Andes, cerca de un fundo de él, y cuando supo que tenía en su camino a un diputado que además era educador, decidió conocerlo. "No tuve yo en toda mi vida chilena, mano tan protectora y amistad tan larga y fiel como la de don Pedro", diría Mistral después de la muerte de éste. "Por él y por Eduardo Frei Montalva es por quien expresa más admiración y fidelidad", dice Quezada. Claro que a este último no lo alcanzaría a ver como presidente.

"Pero de todas, probablemente la relación más interesante es con Ibáñez del Campo... es uno de los personajes centrales en la vida de Mistral", afirma Quezada. "En su primer período, le suspende su pensión de gracia. Eso le provoca un gran encono y pasa a ser su enemigo. Es muy belicosa y se convierte en una obsesión prácticamente toda su vida". Sin embargo, para suplir esta carencia monetaria, se vuelca a escribir artículos para la prensa y así desarrolla gran parte de su prosa.

Lo anecdótico, cuenta Quezada, es que este enemigo es quien luego consigue que venga al país en 1954, por primera vez luego de haber obtenido el Nobel, y él mismo la recibe en el palacio de La Moneda vestido de uniforme. Luego, será él también quien la sepulte en Chile.

domingo, 1 de noviembre de 2009

29° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTIAGO EN ESTACIÓN MAPOCHO


Comenzó la 29 Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA):


EL LIBRO Y LA CULTURA INICIAN LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

___________________________________________


En el marco especial del Bicentenario de nuestra Independencia, el viernes 30 de octubre a las 19:00 horas, se dio inicio, a la versión 29 de la Feria Internacional del Libro de Santiago, el evento cultural más importante de Chile, el cual este año espera batir todos los record en términos de asistencia, autores invitados y número de actividades culturales. La gran cita literaria se prolongará por 17 días, siempre en el Centro Cultural Estación Mapocho

A la ceremonia inaugural, que se realizó el mismo 30 de octubre, asistió especialmente invitada la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet, quien presidió el acto programado acompañada del Directorio del gremio editorial, Ministros de Estado, autoridades del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático, escritores y autoridades y representantes del mundo cultural y literario.

Además, se contó con la presencia de la Presidenta de la República Argentina, señora Cristina Fernández de Kirchner, quien fue acompañada del Embajador de Argentina en Chile, Ginés González García, y otras autoridades diplomáticas de ese país. La ilustre delegación trasandina dio el vamos a las actividades de Argentina, como País Invitado de Honor y, además, sirvió de presentación a la variada muestra cultural que vendrá del otro lado de Los Andes, que incluye, aparte de connotados autores literarios, creaciones plásticas, música y cine.

La presencia de Argentina tiene una connotación simbólica, tal como lo sostiene el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, quien durante la presentación del evento en Buenos Aires señaló: "Después de tanto andar, tenemos a Argentina como invitado de honor, en un momento especial donde la Feria pretende ser la puerta de entrada a los festejos del Bicentenario. La Cordillera, más allá de separarnos, ha servido para unirnos".

Obviamente, los autores argentinos marcarán presencia en FILSA 2009, destacándose nombres como: Rodolfo Enrique Fogwill, Adrián Arnoldo Paenza, Alejandro Rubio, Felipe Isidro Pigna, María Kodama, Luciano Sarracino, Santiago Sylvester, Federico Jeanmaire, Carlos Gamerro, Patricio Sturlese, César Aira y Claudia Piñeiro, por nombrar sólo algunos.

Por su parte, la Región Invitada Especial de este año será Antofagasta, que aportará en esta ocasión un buen número de escritores y sus más destacadas obras, incluyendo entre ellos a dos de sus más connotados autores como son Hernán Rivera Letelier y Patricio Jara.

Y si hablamos de visitas de escritores extranjeros ilustres resaltan los españoles Vicente Molina Foix, Juan Bolea, Blanca Andreu, Tony Montecino, Ray Loriga y Antonio Porpetta; los mexicanos Carlos Fuentes e Ignacio Padilla; el peruano Rodrigo Rojas; el colombiano Santiago Gamboa; y el estadounidense Miguel D´Escoto (nacido en Nicaragua), entre otros muchos escritores internacionales que presentarán sus obras en esta muestra.

En cuanto a los escritores chilenos, se espera la presencia de Gonzalo Rojas, Pablo Simonetti, Alberto Fuguet, Elizabeth Subercaseux, Mauricio Paredes, Carlos Franz, Eric Goles, Héctor Vélis-Meza y Jorge Edwards (quien será homenajeado por la Cámara Chilena del Libro).

Mucho más que una feria de libros

La versión 29 de FILSA cuenta con la presencia de más de 800 casas editoriales, cerca de 350 autores chilenos y extranjeros; y 450 actividades entre presentaciones de libros, talleres, debates y conversaciones. Pero también incluirá otras importantes manifestaciones culturales como: ciclos de cine, exposiciones, recitales de música, obras de teatro (estará la conocida compañía española “Buena Mandarina”) y visitas programadas para niños.

Además, y como es ya tradición en la feria, este año se realizarán las 14ª Jornadas Profesionales, las 12ª Jornadas de Educación y la XIV Conferencia Internacional de Bibliotecología, iniciativas que le aportan a la muestra literaria matices técnicos y también comerciales.

Serán 17 días dedicados al libro y a la cultura, un evento pensado para todas las edades y géneros (en el caso de las mujeres y personas de la tercera edad se repetirán los días especiales); lleno de entretenidos panoramas, imperdibles títulos y mucha calidad.

Fuente: Cámara Chilena del Libro

martes, 27 de octubre de 2009

CONGRESO INTERNACIONAL DE POESÍA CHILENA

________________________________________


“CHILE MIRA A SUS POETAS”    27 AL 30 DE OCTUBRE DE 2009
____________________________

Pontificia Universidad Católica de Chile- Facultad de Letras- Proyecto Bicentenario

ORGANIZA:
FACULTAD DE LETRAS, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

COLABORAN Y PARTICIPAN:
Universidad de Tarapacá
Universidad de La Serena
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad de Concepción
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Grupo Literario Ñuble
Universidad de La Frontera
Universidad de Magallanes
Gobierno Regional de Punta Arenas
AUSPICIAN:
Corda Foundation
Embajada de Brasil
Embajada de España
PATROCINAN:
Comisión Bicentenario
Academia Chilena de la Lengua
Archivo Central Andrés Bell



DÍA 1


MARTES 27
INAUGURACIÓN

LUGAR: SALÓN FRESNO, CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE (Alameda 390)

PROGRAMA DE INAUGURACIÓN:
19.00 a 21.50
Palabras de Bienvenida de autoridades
Sr. José Luis Samaniego, Decano Facultad de Letras
Sr. Pedro Pablo Rosso, Rector
Sra. Paulina Urrutia, Ministra de Cultura
Homenaje al poeta y académico Gonzalo Rojas
Palabras de Jaime Concha (University of California, San Diego) y de Roberto Hozven (UC)
Recital de poesía del Sr. Gonzalo Rojas
Obra de teatro Dígame, David Rosenmann-Taub, ¿qué es poesía?, Teatro Camino, Héctor Noguera

Día 2


MIÉRCOLES 28
MESAS DE PONENCIAS

9:00-10:00
Auditorio de Letras
Mesa: Poesía del norte: ruralidad y autobiografía
Modera: Mónica Hube (UC)

• Un posible armisticio con la muerte: temporalidad poética en la obra de Alberto Carrizo. Carmen Luz Fuentes-Vásquez (UC)

• Poesía actual del norte de Chile: temas, estilos y tendencias de la poesía escrita en el norte de Chile desde 1980 al presente. Markos Quisbert Valencia (U. de Tarapacá)
9:00-10:00
Auditorio de Historia
Mesa: Enrique Lihn
Modera: Rocío Rodríguez (UC)

• Los distintos discursos en "Elegía a Gabriela Mistral" de E. Lihn. Roberto Ángel (UC)
• La poesía como documento periodístico, para el rescate de una memoria golpeada en Paseo Ahumada de Enrique Lihn. Carlos Cordero Lizana (U. de Chile)

• “La Gotera”, un poema de amor de Enrique Lihn. Andrés Vidal Domínguez (U. de Chile)

9:00-10:00
Sala 1
Mesa: Violeta Parra y Armando Rubio
Modera: Sebastián Schoennenbeck (UC)

• Copla cuchillo: el canto del quiebre en Últimas composiciones de Violeta Parra. Consuelo Vargas Keith (UC)

• Configuración del sujeto femenino rural en Gabriela Mistral y Violeta Parra focalizado a partir de su autobiografía. Tamara Cáceres y Nicole Le Blanc (U. de Chile)

• Restitución e imagen de Ciudadano (1983) de Armando Rubio Huidobro. Andrés Melis Jiménez (PUCV)

9:00-10:00
Sala 2
Mesa: Algunas poéticas de la poesía chilena
Modera: Pablo Chiuminatto (UC)

• El ejercicio poético de Manuel Rojas: relaciones tangenciales con su narrativa y ensayística. Martín Centeno Rogers (U. de Chile)

• Un poeta infrareal: Roberto Bolaño. Alejandro Hermosilla Sánchez (U. de Murcia )

• Significaciones de la caída en Residencia en la Tierra. Patruno Luigi (Harvard U)


10:00-11:15

Auditorio de Letras
Mesa: Territorialidad y poesía chilena
Modera: Miguel Donoso (UC)

• Dos visiones sobre la imaginación y la configuración de un territorio para lo poético en La Araucana de Ercilla. Christian Anwandter (Université Paris Diderot VII)
• Metáforas de la desaparición del país en la poesía de la postdictadura. María Luisa Fischer (Hunter College, CUNY)

• El habitante imposible en La rosa separada de Pablo Neruda. Marisol Galilea (PUCV)
• Jarra Maw'n y Ratada. Proyectos poéticos reescriturales como aparatos discursivos de una historia vedada. Jonathan Oñate Núñez (UC)

 Cartogramas rokhianos. El descentramiento de Chile y la relocalización de las provincias. Mario Verdugo Arellano (PUCV)


10:00-11:15

Auditorio de Historia
Mesa: Estudios comparados
Modera: María de los Ángeles Escandón (UC)

• Poéticas de la puntada y la sutura en la poesía y música popular chilena (1973 - 2009). Rubí Carreño Bolívar (UC)
• Diálogos: William Shakespeare y Jorge Luis Borges en el universo antipoético de Nicanor Parra. Nataly Tcherepashenets (State University of New York)

• Eduardo Anguita y T.S. Elliot: breves notas para un acercamiento posible. Ismael Gavilán M. (U. de Viña del Mar)
• Poetas suicidas chilenos. Eduardo Llanos Melussa (U. Diego Portales)


10:00-11:15

Sala 1
Mesa: Poetas de los 90 (I)
Modera: Rodrigo Cánovas (UC)

• La poética como pantalla. Taxi Driver de Egor Mardones. Ricardo Espinaza (U. de Concepción)

• Determinaciones del sujeto poético en textos de Jaime Huenún y Germán Carrasco. Walter Hoefler (U.de la Serena)

• Figuraciones del padre en la poesía chilena postdictadura. Paulina Wendt Munita (U. Diego Portales)

 • Escrituras en trance: poemas de Matías Ayala y Cristóbal Joannon. Rodrigo Cordero Cortés (U. Complutense de Madrid)


10:00-11:15

Sala 2
Mesa: Poetas mundonovistas
Modera: María José Brañes (UC)

• Los Diez de Pedro Prado: La fundación de una poética decimal. Pedro Maino Swinburn (U. de Chile)

• La estrategia del metro en El Campanario de Salvador Sanfuentes. Violeta Picart (U. Alberto Hurtado)

• La dimensión religiosa del yo poético de José Domingo Gómez Rojas. Carolina González (UC)

• Diálogo Modernismo-Vanguardia en la poesía inédita de Graciela Figueroa Navarro (1899 - 1925). Malva Vásquez Córdova (PUCV)


11:15-11:30 CAFÉ

11:30-12:15

Auditorio de Letras
Conferencia Magistral
“Eusebio Lillo y el Romanticismo”
Jaime Concha (University of California, San Diego)

12:15-13:00 PANEL DE CONVERSACIÓN

Auditorio de Letras
“Poesía chilena actual”
Andrés Morales (U. de Chile); Raquel Olea (U. de Santiago de Chile); Rafael Rubio (UC).
Modera: Magda Sepúlveda (UC)

13:00-14:30

Capilla San Joaquín
Misa y canto a lo divino

Participan: Juan Pérez Ibarra (Pirque), Santos Rubio Morales (Pirque), Erick Gil Cornejo (Puente Alto), Fidel Améstica (Puente Alto)

15:00-16:15 PANEL DE CONVERSACIÓN

Auditorio de Letras
“De lo global a lo local: miradas sobre la poesía chilena”
Ingrid Guillén (U. de Tarapacá), Walter Hoefler (U. de La Serena), Malva Vásquez (PUCV), Jorge Rosas Godoy (UCSC), Luz Mary Giraldo (U. Nacional de Colombia).
Modera: Carola Oyarzún (UC)

16:15-17:00

Auditorio de Letras
Conferencia Magistral

“Rubén Darío en Chile”

Grínor Rojo (U. de Chile)

17:00-17:15 CAFÉ

17:10-18:10 PANELES DE CONVERSACIÓN


Auditorio de Letras
“Presencia de la poesía chilena en los EEUU a través de la Revista Baquiana”

Maricel Mayor Marsán (Directora de Redacción, Revista Literaria Baquiana), Patricio Palacios (Director Revista Literaria Baquiana), Pablo Cassi (Director Gaceta Literaria de San Felipe), Marcelo Mallea (Director Casa de la Cultura de San Bernardo).

Modera: Jorge Rosas Godoy (UCSC)

17:10-18:10

Auditorio de Historia
“Enrique Lihn”

Adriana Valdés (U. de Chile), Cristián Warnken (U. del Desarrollo), Pedro Lastra (UC)
Modera: Paula Miranda (UC)

RECITALES DE POESÍA

18:30-21:00

Auditorio de Letras
Inaugura: Floridor Pérez

Eugenia Brito, Teresa Calderón, Galo Gigliotto, Jaime Huenún, Paula Ilabaca, Patricia Mardones, Juan Antonio Massone, Hernán Miranda, Clemente Riedemann, Juan Cristóbal Romero, Rafael Rubio, Sergio Mansilla, Diego Ramírez, Verónica Zondek.

Emergentes: Lucas Costa, Gonzalo Geraldo, Marcos Quisbert, Rodrigo Olavarría, Manuel Vallejos, Rowson Yéber.

18:30-21:00

Auditorio de Historia
Inaugura: Elicura Chihuailaf

Niall Binns, Carlos Cociña, Jorge Etcheverry, Alexis Figueroa, Christian Formoso, Elvira Hernández, Rodolfo Hlousek, Manuel Jofré, Eduardo Llanos, Gladys Mendía, Roxana Miranda, Andrés Morales, Pablo Paredes, Nadia Prado, Rodrigo Rojas, Luis Vargas Saavedra.

Emergentes: David Agurto, Ignacio Elizalde, Francisco Martinovich, Andrea Ocampo, Víctor Quezada, Juan Manuel Silva Barandica. 

DÍA 3


JUEVES 29


MESAS DE PONENCIAS

9:00-10:00

Auditorio de Letras
Mesa: Lihn y Teillier
Modera: Saide Cortés (UC)

• La infancia como espacio fantasmal en la poesía de Enrique Lihn. Claudio Guerrero Valenzuela (UC)

• De la poesía a la poética: teoría crítica en Enrique Lihn. Carolina Melys Parera (U. de Chile)

• Jorge Teillier: el sujeto poético y la modernidad. Camila Domínguez Ureta (UC)


9:00-10:00

Auditorio de Historia
Mesa: Pezoa Véliz, De Rokha y lira popular
Modera: Wolfgang Bongers (UC)


• Pena capital, violencia y comunidad religiosa en los versos por fusilamiento de Juan Bautista Peralta. Nicolás Román González (UC)

• De fiesta en la ciudad: Los personajes urbanos de la modernidad en la lira popular de Juan Bautista Peralta. James Staig (UC)

• Carlos Pezoa Véliz: una (re)visión de lo popular. M. Ignacia López D. (UC)


9:00-10:00

Sala 1
Mesa: Carmen Berenguer y Malú Urriola
Modera: Florencia Henríquez (UC)

• Una lectura en conflicto de la ciudad en la voz poética femenina de Naciste Pintada (1999) de Carmen Berenguer. M. Angélica Franken (UC)

• Malú Urriola: Escritura de mujer y el despabilamiento de la palabra poética. Gonzalo Rojas Canouet (U. Academia de Humanismo Cristiano)

• El problema del decir. Poesía y fotografía en "Bracea" de Malú Urriola. Jorge Sánchez S. (U. de Santiago de Chile)


9:00-10:00

Sala 2
Mesa: Poesía de vanguardia en revistas chilenas
Modera: Mario Lillo (UC)

• Revistas de poetas/Poetas editores de revistas: Winett de Rokha y Vicente Huidobro. Marina Alvarado Cornejo (PUCV)

• La nueva poesía en las "Notas de Arte" de La Nación. Patricio Lizama A. (UC)

• Territorios y cosmologías en la poesía de revistas vanguardistas chilenas. Paula Miranda H. (UC)


10:00-11:15

Auditorio de Letras
Mesa: Poesía mapuche y poetas del sur
Modera: Lésmer Montecino (UC)

• El proceso de la memoria como vuelta al origen. Una lectura de Imágenes del rito de César Millahuaique. Noemí Sancho Cruz (U. Austral de Chile)

• Narrativas identitarias mapuches en la modernidad tardía: una lectura de “Sueño Azul” de Elicura Chihuilaf. Carolina Valenzuela Martínez (U. de Santiago de Chile)

• Cantos a la tierra. La discusión del "ser magallánico" en la producción poética del sur. Gabriela Álvarez Gamboa (U. de Santiago de Chile)

• Visión de la poesía en Aysén. Eleodoro Sanhueza Ramírez (A. Escritores de Coyhaique)


10:00-11:15

Auditorio de Historia
Mesa: Lo religioso y lo lúdico de la poesía chilena
Modera: Cristián Opazo (UC)

• Metáforas espaciales: el lugar de lo sagrado. Pamela Baeza Acevedo (U. Austral de Chile)

• Juegos metafísicos en la poesía de David y Mauricio Rosenmann Taub. Felipe Cussen (U. Diego Portales)

• Evangelio Popular. Si Dios no se hubiese ido de vacaciones . . . Jorge Matamala Lopetegui (U. Metropolitana de Ciencias de la Educación)

• Rodrigo Lira: poeta lúdico. Felipe Espinoza Villarroel (UC)


10:00-11:15

Sala 1
Mesa: Problemas de la poesía chilena actual
Modera: Magda Sepúlveda (UC)

• Los signos del presente (posmodernidad y poesía en el Chile de la Transición a la Democracia). Eugenio Brito (U. Tecnológica Metropolitana)

• ¿Para qué poesía en tiempos de desigualdad? Imaginación, memoria y política de la escritura en el contexto de la "cultura de mercado". Sergio Mansilla Torres (U. de Los Lagos)

• Enrique Winter y la poesía chilena joven. Cristián Gómez O.

• Perspectivas teóricas contemporáneas. Erototropismos: el amor como vía de conocimiento: Antonio Silva (Matria) y Diego Ramírez (Brian, el nombre de mi país en llamas). Juan Manuel Silva Barandica (U. de Chile)


10:00-11:15

Sala 2
Mesa: Poetas de los 50
Modera: María Isabel Mizón (UC)

• Los dones previsibles o la fractura entre el lenguaje y la experiencia. Una aproximación crítica a la poesía de Stella Díaz Varín. Alejandro Alasevic Hernández (U. de Santiago de Chile)

• Oralidad y erotismo en Oscar Hahn. Matías Ayala (U. Alberto Hurtado)

• El sentido fantasmagórico en la escritura poética de Jorge Teillier. Jesús Gómez Morán (UNAM)

• Actualización crítica y teórica de la dimensión visual en la escritura y en la obra creativa de Enrique Lihn. Juan Zapata Gacitúa (U. de Concepción)


10:00-11:15

Sala 3
Mesa: Gabriela Mistral y Poema de Chile
Modera: María Isabel Diéguez (UC)

• El ciervo, un acompañante órfico. Notas sobre la apertura de Poema de Chile de Gabriela Mistral. Soledad Falabella (U. Diego Portales)

• Obra en Marcha, un concepto que explica el plan e intención estética de Poema de Chile de Gabriela Mistral. Rodrigo Rojas (U. Diego Portales)

• Una memoria vulnerada: Seguimiento de prensa de los manuscritos y voluntad de Mistral. Catalina Beas (U. Diego Portales)

• Desafíos textuales en poemas emblemáticos de Poema de Chile. Daniela Cifuentes (U. Diego Portales)

• "Noche Andina" de Poema de Chile. Bernardita Domange (U. Diego Portales)


11:15-11:30 CAFÉ

11:30-12:15

Auditorio de Letras


CONFERENCIA MAGISTRAL

La herencia de la forma en la poesía contemporánea
Gwen Kirkpatrick (Georgetown University)

12:15-12:30 CAFÉ

PANELES DE CONVERSACIÓN

12:30-13:30

Auditorio de Letras
Panel de conversación: La poesía chilena mirada desde otras disciplinas y latitudes

Sonia Montecino (antropóloga, U. de Chile), Rafael Benguria (físico, UC), Pablo Chiuminatto (teórico del arte, UC) y Marco Lucchesi (escritor, U. Federal de Río de Janeiro)
Modera: Roberto Hozven (UC)

12:30-13:30

Auditorio de Historia
Panel de conversación: Espiritualidad y poesía chilena

Luis Vargas Saavedra (UC), Jaime Blume (UC), Regina Valdés (UC), Felipe Cussen (U. Diego Portales)

Modera: Clemens Franken (UC)

13:30-14:30

Auditorio de Historia
Canto a lo poeta: recital de payadores s

Participan: Manuel Sánchez (Lo Barnechea), Hugo González Hernández (Puente Alto), Hugo González Urzúa, “El Pichilemino” (Pichilemu), Rodrigo Torres Garrido (Puente Alto)

15:00-16:15 PANEL DE CONVERSACIÓN

Auditorio de Letras
Panel de conversación: De lo global a lo local: miradas sobre la poesía chilena

Adolfo Romano de Sant’Anna (Brasil), Juan Zapata (U. de Concepción), Rodolfo Hlousek (U. de La Frontera), Mabel Arratia (U. de Magallanes), Terry Hermsen (EE.UU.)

Modera: María Inés Zaldívar (UC)

16:15-17:00

Auditorio de Letras
CONFERENCIA MAGISTRAL

Restauración del Poema de Chile

Luis Vargas Saavedra (Pontificia Universidad Católica de Chile)

17:00-17:15 CAFÉ

17:10-18:15 PANEL DE CONVERSACIÓN

Auditorio de Letras
Panel de conversación: Hermetismo y sentidos en la poesía de David Rosenmann-Taub

Naín Nómez (U. de Santiago de Chile), Jaime Concha (U. de California), Gwen Kirkpatrick (Georgetown University)

Modera: Paula Miranda (UC)

RECITALES DE POESÍA

18:30-21:00

Auditorio de Letras


Inaugura: José Ángel Cuevas

Matías Ayala, Cristián Basso Benelli, Felipe Cussen, Soledad Fariña, Víctor Hugo Díaz, Gladys González, Tomás Harris, Héctor Hernández, Graciela Huinao, Leonel Lienlaf, Leonardo Lobos, José María Memet, Jorge Ojeda, David Preiss, Hugo Quintana, Alfonso Romano de Sant’Anna (Brasil), Óscar Saavedra, Marcela Saldaño, María Inés Zaldívar.

Emergentes: Cristián Foerster, Jorge Rosas Godoy, Manuel Illanes, Juan Santander, Nelson Zúñiga.

18:30-21:00

Auditorio de Historia

Inaugura: Carmen Berenguer

David Aniñir, Sergio Badilla, Gustavo Barrera, Sybil Brintrup, Camilo Brodsky, Damaris Calderón, Delia Domínguez, Damsi Figueroa, Terry Hermsen (EE.UU.), Verónica Jiménez, Tulio Mendoza, Rosabetty Muñoz, Jaime Quezada, Waldo Rojas, Federico Schopf, Gabriel Zanetti.

Poetas emergentes: Fidel Améstica, Mario Flores, Leonardo Murillo, Félix Pérez, María Paz Valdebenito, Simón Villalobos.

DÍA 4

VIERNES 30

MESAS DE PONENCIAS

9:00-10:00

Auditorio de Letras
Mesa: Juan Luis Martínez

Modera: Beatriz Kase (UC)

• La fotografía como clave de lectura de La nueva novela. Valeria de los Ríos Escobar (U. de Santiago de Chile)

• El lenguaje del silencio: principios taoístas en La nueva novela, de Juan Luis Martínez. Mónica Munizaga Yávar (U. Austral de Chile)

• La Nueva Novela: Transparencia y Autorreferencialidad. Ángela Pérez Astete (U. de Chile)


9:00-10:00

Auditorio de Historia
Mesa: Poesía de mujeres de los últimos 30 años

Modera: María Teresa Salinas (UC)

• La visión global del arte en La Wik'uña de Cecilia Vicuña y La vocal de la tierra de Soledad Fariña. Yenny Ariz Castillo (U. de Concepción)

• No necesitarás ser tú mismo, valdrá más: Una visión crítica de la identidad chilena en Santiago Waria y Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández. Cristián Briceño González (PUCV)

• La poesía de mujeres en Chile en el período 1990-2008. Patricia Espinosa (UC)


9:00-10:00

Sala 1
Mesa: Poesía y nuevos formatos

Modera: Michael Wilson (UC)

• Neftalí Agrella en las revistas de la vanguardia chilena. Gonzalo Montero Yávar (UC)

• Uso de técnicas creativas publicitarias en la poesía de vanguardia chilena. Romy Schneider Gutiérrez (Grupo Literario Concepciones (Los Ángeles)

• Conversaciones sobre la poesía chilena: Webs y Blogs. Francisco Simon Salinas (UC)


9:00-10:00

Sala 2
Mesa: Marginalidad y violencia en Rodrigo Lira, Pezoa Véliz, Redolés y Pinos

Modera: Macarena Areco (UC)

• La poética constructo-destructiva de la década de los 80. Fragmentación, subjetivación y posmodernidad en Proyecto de Obras Completas de Rodrigo Lira. Ricardo Reyes Baeza (U. de Concepción)

• Del “Alma Chilena” al “Bello Barrio”: la nación de los marginados. Margarita Calderón López (UC)

• La escena del Criminal: Matrices y diálogos del poemario Criminal de Jaime Pinos con la tradición literaria y cinematográfica chilena. Luis Valenzuela Prado (UC)


10:00-11:15

Auditorio de Letras
Mesa: Poetas de los 80

Modera: Paula Jullian (UC)

• Víctor Hugo Díaz. Cuerpo y ciudad. Territorios malditos. Natalia Toledo Jofré (UC)

• Variaciones posmodernas a un paradigma tradicional: la poesía de Tomás Harris. Mary Mac Millan (U. Adolfo Ibáñez)

• Confesión y poesía. Los juegos declarativos de Elvira Hernández y Rodrigo Lira. Cecilia Sánchez

• De la chacota lingüística a la performática: la búsqueda de la elocuencia poética en Rodrigo Lira y Mauricio Redolés. Julio Gutiérrez García-Huidobro (UC)


10:00-11:15

Auditorio de Historia
Mesa: Poetas de los 90 (II)

Modera: Carlos González (UC)

• La crítica y el presente de una generación novísima de poesía chilena. Víctor Quezada (U. de Chile)

• Volver a la palabra. La poesía chilena como radicalización y resistencia en la cultura de la globalización. Cristián Arregui Berger

• La ciudad des-simbolizada: Ciudadano de Armando Rubio. Marcial Huneeus (UC)

• Tres notas para tres poéticas: David Preiss, Juan Cristóbal Romero y Rafael Rubio. Roberto Onell Henríquez (UC)


10:00-11:15

Sala 1
Mesa: Poesía mapuche

Modera: Alejandra Ortiz (UC)

• Ciudad y extranjería en la poesía mapuche contemporánea: entre el rechazo, la crítica y la decisión de escribirla. M. José Barros Cruz (UC)

• La poética del acontecer en tres poetas mapuche. Viviana del Campo Severino (U. de Chile)

• Representaciones de guerra en la poesía de Graciela Huinao. Allison Ramay (UC)

• La porfiada memoria de Walinto: escritura de un mundo que resiste. María Saldías Palomino (U. de Concepción)


10:00-11:15

Sala 2
Mesa: Poetas y escuelas de los 60

Modera: Ana María Burdach (UC)

• Retrato de un Ex-país. La construcción del sujeto en conflicto y las apropiaciones espacio-textuales en la poesía de José Ángel Cuevas. Nelson Zúñiga (UC)

• Irrupción y recuerdo: el espacio en donde habita la poesía de Gonzalo Millán. Enrique Saldaña Sepúlveda (U. de Chile)

• La escuela de Santiago y Jorge Etcheverry: La poesía Chilena sin fronteras. Julio Piñones (U. de La Serena)

• Vanguardia y compromiso en los sesenta: el Grupo América y la Escuela de Santiago. Jorge Etcheverry Arcaya (Editorial Split/Quotation - la cita trunca)

• El mundo entra por los ojos: poética y poesía de Gonzalo Millán. Luz Mary Giraldo (Universidad Nacional de Colombia)


11:15-11:30 CAFÉ

11:30-12:15

Auditorio de Letras
CONFERENCIA MAGISTRAL

Marginalidad y Poesía

Pedro Lastra (Pontificia Universidad Católica de Chile) 26

12:15-12:30 CAFÉ

12:30-13:30 PANELES DE CONVERSACIÓN

Auditorio de Letras
Panel de conversación: El relámpago de Gonzalo Rojas:

Fabienne Bradu (UNAM, México), Jeannette Lozano Clariond (México)

Modera: Roberto Hozven (UC)

12:30-13:30

Auditorio de Historia
Panel de conversación: Música y poesía chilena

Alejandro Zambra (escritor y crítico), Jorge Montealegre (poeta), Pedro Yáñez (cantor y poeta)

Modera: Rubí Carreño (UC)

13:30-15:00 ALMUERZO

15:00-16:15 PANEL DE CONVERSACIÓN

Auditorio de Letras
La vanguardia y la poesía chilena

Cedomil Goic (Academia Chilena de la Lengua y University of Michigan), Hernán Loyola (Fundación Pablo Neruda), Manuel Jofré (U. de Chile), José de la Fuente (U. Católica Silva Henríquez y U. de Santiago de Chile)

Modera: Hugo Bello (UC)

16:15-17:00

Auditorio de Letras
CONFERENCIA MAGISTRAL

El poeta y su público: del discurso al alimón a los discursos de sobremesa.

Niall Binns (Universidad Complutense de Madrid)

17:00-17:15 CAFÉ 

ACTO DE CLAUSURA

Auditorio de Historia, Campus San Joaquín, Vicuña Mackenna 4860.

19:00-19:40

Homenaje a Nicanor Parra:

Participación de Nicanor Parra

Participan Manuel Jofré (U. de Chile) y Niall Binns (U. Complutense de Madrid)

19:45-20:30

Recital y musicalización de poesía de Oscar Hahn y Manuel Silva Acevedo

Participación de Oscar Hahn y de Manuel Silva Acevedo

Participación de los músicos Patricio Anabalón y Hugo González

20:30- 21:00

Recital de Raúl Zurita, acompañado de González y los Asistentes 

CARTELERA AUDIOVISUAL: POETAS Y OBRAS

Miércoles 28 al viernes 30 de octubre

Elaborada por: Prfs. Wolfgang Bongers, Rocío

Rodríguez y María Inés Zaldívar

Lugar: Sala audiovisual Facultad de Letras

Entrada liberada

1. GABRIELA DE ELQUI, MISTRAL DEL MUNDO, Luis Vera, 2005, 85' 2. VIOLETA CHILENSIS, Luis Vera, 2006, 85' 3. NERUDA, EL HOMBRE Y SU OBRA, Luis Vera, 2004, 

4. UNA DONACIÓN, UN TESORO. Rafael Contreras y Andrés Daie, 2009, 10’ (Donación de Pablo Neruda a la Universidad de Chile (Archivo Central Andrés Bello, U. de Chile))

5. CANTO GENERAL DE PABLO NERUDA (video arte), Eugenia Neves, 2000,

6. PRONTUARIO A ROBERTO PARRA, Ximena Arrieta, 1997, 49' 7. SEÑALES DE RUTA (J.L. Martínez), Tevo Díaz, 

8. TOPOLOGÍA DEL POBRE TOPO (Rodrigo Lira), Hernán Dinamarca, 20'

9. ARCHIVO ZONAGLO (Gonzalo Millán), Gonzalo Aguirre, 2008, 20'

10. LA COLORINA (Stella Díaz Varín), Fernando Guzzoni/ Werner Giesen, 2008, 70'

11- . MATERIAL INÉDITO SOBRE ENRIQUE LIHN (Carlos Flores)

12. REFLEJOS ELEMENTALES (David Rosenmann- Taub), Alexis Moreno, 2008, 30’


DATOS DE CONTACTO: congresopoesia@uc.cl
http://www.uc.cl/letras

PEGASOS




Huidos de mí


remontan la arcada de cronos


los pegasos sombríos


de tu ausencia.


viernes, 23 de octubre de 2009

GABRIELA MISTRAL SEGÚN DORIS DANA


En 2005, el cineasta Luis R. Vera conversó con Dana acerca de la poeta, Yin Yin, Chile y la muerte.


Constanza Rojas V.


La primera vez que el cineasta Luis R. Vera se encontró con Doris Dana en Naples, Estados Unidos, no lo dejó acercarse a su casa. Desconfiaba de los chilenos: temía que quisieran quitarle el gran legado que conservaba de Gabriela Mistral. Después de algunas reuniones, accedió a la entrevista. Era 2005, dos años antes de que la albacea, gran amiga y compañera de Mistral muriera.


La conversación era parte de una investigación de Vera para su documental "Gabriela del Elqui, Mistral del mundo", y ahora quiso hacerla pública por completo y en bruto. 75 minutos recopilados en dos días de una Doris Dana que con calma, risa y emoción, se entrega a hablar de Mistral. "Chile todavía le debe una buena porción de cariño a la poeta", dice Vera.

Doris Dana recuerda la primera vez que estuvo con Mistral. "Era poco después de la muerte de Yin Yin, y el semblante de ella era tan trágico que me hizo llorar de ver su dolor... Me impresionó como persona. Había algo dentro de ella, una fuerza espiritual que no he visto en nadie". Y antes, su literatura ya la había cautivado: "Me volví loca con su poesía, y me dije que tenía que aprender español sólo para leerla... Para mí 'Lagar' es lo más importante, porque el sufrimiento estaba más ahí que en 'Desolación'".

Esa fue una cuestión que, según Dana, los chilenos nunca comprendieron. Tampoco así a la misma poeta. "No la conocen porque no vivió allá. Aunque si lo hubiera hecho, tampoco la hubieran entendido", dice Dana. "Tuvo un alma universal, y muchos chilenos no pueden pensar en algo que lo incluya todo, entender que alguien haya sido de la orden de San Francisco y budista". Y no sólo eso. Recuerda que por años Mistral vivió sin aporte estatal, y luego con una pequeña pensión.

"¿Gabriela era parte de su familia?", pregunta Luis R. Vera. Y Doris Dana sonríe al instante: "Claro. Mi mamá adoraba a Gabriela. Ella era tres cosas para mí: mamá, hermana e hija. Cuando cayó en un pozo de tragedia, yo tuve que subirla; a la vez, era como mi mamá, yo era joven, no había viajado, y quién mejor que Gabriela para mostrarme el mundo. Y era hermana, porque gozamos tanto... La gente dice, 'Gabriela debió haber sido muy difícil', yo no conozco a nadie más fácil... Nos divertíamos muchísimo, ella tenía tan buen sentido del humor, imaginación, gozábamos de las mismas cosas, de viajar, ver gente, leer mucho". Y aclara que no fue su secretaria, como suele decirse: "Nunca trabajé para ella".

La muerte

Cuando el cáncer de Mistral está avanzado, el doctor le prohibió viajar. Entonces, Doris Dana pensó que la única forma de mantenerla quieta era en una casa en el campo, lo que ella amaba. Y compró una para cuidarla hasta su último día. "Toda su vida le interesó la muerte, leyó mucho y siempre gozaba. Su médico decía que hubiera sido mejor que muriera antes, pero yo le decía, no, ella siempre quiso vivir su muerte, experimentar lo que es pasar a otra región. Estaba contenta de eso".

"¿Y qué deuda tiene Chile con Mistral?", pregunta Vera. "Gabriela pidió que le llevaran los restos de Yin Yin a Montegrande para que estuvieran al lado de ella", responde. Asunto que ya está resuelto y por el que el mismo documentalista intercedió. "Claro que Yin Yin era hijo de Gabriela", afirma Dana. "¡Cómo voy a mentir sobre esto! Recuerden que en el tiempo de Gabriela era un escándalo si uno tenía un hijo ilegítimo. Siento que Gabriela estaría feliz de que yo, que tengo voz, pueda decirlo".

Fuente: www.emol.com